crédito hipotecario

Crédito hipotecario: todo lo que debes saber

La compra de vivienda es una decisión muy importante en la vida de cualquier persona y normalmente se necesita un financiamiento. Un crédito hipotecario podría ser una alternativa para la compra de un inmueble, éste es un préstamo a largo plazo que un banco otorga y toma como garantía de deuda la propiedad que se compra.

Normalmente los bancos otorgan créditos de hasta el 70% del valor del inmueble, dependiendo de los ingresos mensuales y capacidad de endeudamiento un banco define cuánto dinero te prestará. Todas las tasas de interés cumplen con un tope máximo determinado por la Junta Directiva del Banco de la República y el plazo de los créditos es mínimo de cinco años y máximo de treinta años.

Puedes elegir el sistema de amortización que más se ajuste a tu capacidad de pago, actualmente existen dos: en pesos y UVR y el sistema definirá el valor de las cuotas que pagarás.

En pesos, la cuota es constante y la tasa es fija durante toda la vigencia del crédito, su plazo máximo es de 20 años en la mayoría de entidades financieras. Por su parte en UVR, el valor de la cuota se actualiza de acuerdo a la inflación, lo que quiere decir que mes a mes la cuota puede disminuir o incrementar y su plazo en la mayoría de entidades financieras es de hasta 30 años.

No solo de los bancos puedes obtener un crédito hipotecario, de acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, la Ley 546 de 1999 permite ofrecer créditos para vivienda a bancos, entidades del sector solidario, fondos de empleados y al Fondo Nacional del Ahorro (FNA).

Los requisitos para solicitar un crédito hipotecario son:

  • Solicitud del crédito hipotecario debidamente diligenciado, firmado y con huella.
  • Fotocopia del documento de identidad (Debe ser mayor de edad).
  • Certificación laboral donde se evidencia cargo, ingresos, fecha de ingreso, tipo de contrato y su expedición no debe superar los treinta días.
  • Desprendible de nómina del último mes.
  • Certificado de retención o declaración de renta del último año gravable.
  • Si no tienen contrato directo con una empresa, extracto de los últimos 3 meses, documentos que certifiquen la actividad y el documento tributario.
  • Si ya se es pensionado, certificación de la entidad y desprendibles de los pagos de los últimos 3 meses.

¿Qué debes tener en cuenta para que la solicitud no sea devuelta?

  1. Se pueden consolidar ingresos para la solicitud únicamente con el cónyuge, compañero permanente o parientes de segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad y único civil.
  2. Tener reportes en centrales de riesgo, pues si aún se está puede ser causa para negar el crédito.
  3. Informarse, comparar y elegir entre todas las diferentes opciones que existen en el mercado, pues todos tienen productos diferentes, tasas, tarifas y beneficios. Recuerda que es un crédito a largo plazo y debes estar muy seguro.
  4. Existen otros gastos adicionales al valor del inmueble como el avalúo del predio, gastos de notaría para la escritura y el registro ante la Oficina de Registro Público.
  5. Lee todo el contrato con la entidad financiera, existen anexos y compromisos que a veces pasamos por alto y nos pueden generar dificultades a la hora de firmarlo.

Recuerda que si la vivienda está por debajo de los 500 SMMLV y es una vivienda nueva y urbana puedes aplicar al subsidio que otorga el Gobierno Nacional para la financiación de vivienda No VIS. Los apartamentos en el Club Residencial Torreón de Varsovia aplican a estos subsidios, así que no te pierdas la grandiosa oportunidad de vivir en un lugar exclusivo, donde podrás disfrutar y relajarte cada día, como si estuvieras en un club campestre de fin de semana.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Otros artículos

Scroll al inicio
× Habla con tu asesor de confianza