Para nadie es un secreto que Colombia es un paraíso musical, cultural y gastronómico. Entre tantos maravillosos rincones turísticos se encuentra la ciudad de Ibagué, capital del departamento del Tolima y capital musical de Colombia, en ella se festeja anualmente un reconocido festival, famoso por sus grandes comparsas y conciertos.
Estos días las calles se llenan de color, vida y el ritmo de los Bambucos, Sanjuaneros y Pasillos se apoderan de las calles de la capital tolimence. Después de 2 años de pandemia, este año se espera la edición número 48 del famoso festival.
Año tras año, la ciudad se prepara para recibir un sin número de turistas colombianos y extranjeros, que vienen a disfrutar los elementos culturales que constituyen la identidad propia del departamento.
“Nuestro mensaje es claro: en Ibagué tendremos Festival Folclórico Colombiano y será el mejor de la historia (…), después de dos años de pandemia, todos estamos esperando con ansias disfrutar de este Festival”, fueron las palabras de Johana Aranda; alcaldesa encargada de la ciudad, al confirmar la realización del festival folclórico tras varias noticias falsas acerca de la cancelación del evento.
Como un preámbulo a las vacaciones de mitad de año lo invitamos a celebrar el Día de San Pedro con los tradicionales bailarines ibaguereños y el típico paseo cultural.
Resumen histórico del festival
Desde 1886 se le otorgó a Ibagué el título de La capital musical de Colombia por el Conde Francés de Gabriac en sus crónicas de viaje y la primera versión del Festival Folclórico se dió en junio del año 1959.
Todo empezó con un grupo de personas que en el afán de resaltar la identidad cultural, decide realizar un evento donde el tema principal fueran las tradiciones culturales autóctonas del departamento.
En el año 1997 se empezó a realizar junto al festival, el Reinado Nacional del Folclor que cada año premia a la mujer más bella, simpática y con conocimiento del folclor Andino Colombiano.
¿Por qué visitar Ibagué durante el festival folclórico?
Agendate para la celebración con reinas, matachines, agrupaciones folclóricas, carrozas y silleteros. Disfrute del comercio local como los restaurantes, hoteles, bares, discotecas y ferias artesanales de la ciudad.
Leer más sobre: El Ministro de Vivienda entregó el subsidio VIS número 6.200 en Ibagué.
Lugares imperdibles en Ibagué
Si aún no te animas a viajar, te haremos un listado de los lugares turísticos en los alrededores de Ibagué para que hagas de tus vacaciones una experiencia inolvidable.
Cañón del Combeima
Si lo tuyo es la naturaleza no puedes perderte de este lugar, encontrarás un paisaje lleno de frailejones y el hábitat de diferentes especies como osos de anteojos, cóndores, zorros y águilas cuaresmeras.
Jardín Botánico San Jorge
El Jardín Botánico San Jorge en Ibagué, es un espacio donde puedes recorrer senderos de bosque. Es reconocido por sus colecciones de orquídeas, bromelias, palmas y heliconias, y también un sinfín de plantas medicinales y aromáticas.
Museo de Arte del Tolima
Puedes hacer un recorrido por tres exposiciones, el museo ofrece galerías artísticas gratuitas con artistas internacionales y locales. El Museo de Arte del Tolima tiene como misión, la conservación, preservación y exhibición de las diferentes colecciones.
Ya te contamos algunos de los atractivos de Ibagué, ya planeamos tus vacaciones en el festival Folclórico de Colombia. ¿Estás listo para vivir la experiencia completa? No te pierdas de ningún atractivo. Con todo lo anterior, si estás pensando en visitar Ibagué, te invitamos a invertir en esta ciudad; En el Club Residencial Torreón de Varsovia tenemos apartamentos con espacios ideales, te aseguramos que va a superar tus expectativas.
¿Qué esperas? ¡Conócelo aquí! Torreón de Varsovia, un club residencial en Ibagué, que lo tiene todo.