Colombia se ha convertido en un destino no solo turístico sino también un país de inversión en en el sector inmobiliario, no solo por las oportunidades de negocio, también porque por estos días el dólar está sobre los $4.000 pesos colombianos lo que permite tener una inversión realmente atractiva, te contamos cómo comprar vivienda en Colombia desde el extranjero.
A pesar de ser muy atractiva la inversión en finca raíz para cualquier persona que esté viviendo fuera de Colombia, sabemos que puede ser un proceso un poco confuso, hoy te explicamos el ABC de compra de vivienda en Colombia desde el extranjero.
- El presupuesto.
Es muy importante conocer primero el presupuesto que se tiene para comprar vivienda, pues si eres un colombiano viviendo fuera de Colombia, tienes la posibilidad de aplicar a créditos de vivienda pero debes contar con al menos el 30% del valor del inmueble que corresponde a la cuota inicial. Si eres un extranjero buscando invertir, debes pagar todo el inmueble, pues por ahora ninguna entidad financiera entrega créditos hipotecarios a extranjeros.
Un dato clave, es conocer cómo están las divisas en el valor del peso colombiano (COP) este año 1 USD equivale a aproximadamente $4.000.
- Si eres extranjero debes tener en cuenta lo siguiente:
- Como no se puede acceder a un crédito hipotecario, se puede comprar a través de un crédito de libre inversión.
- La monetización del dinero se hace a través del banco de la República por medio de su banco local, código Swift a una cuenta en un banco en Colombia.
- Se debe contar con la posibilidad de viajar a Colombia para los procesos de escrituración y entrega.
2. Asesor de confianza.
Es importante contar con un asesor o constructora de confianza, pues debes realizar un tour virtual para conocer el proyecto, el apartamento modelo, su ubicación y valorización. Si requieres un excelente proyecto de inversión con alta valorización puedes hacer clic aquí.
3. Determina los costos adicionales
Al comprar vivienda en Colombia desde el extranjero o desde aquí, implica pagar impuestos y comisiones como gastos notariales, impuestos, registro en la oficina de Registro de servicios públicos entre otros, no se te olviden estos gastos, pues deben estar incluidos en tu presupuesto.
4. Certificado de Tradición y Libertad
Si vas a comprar vivienda usada usada debes expedir este certificado que contiene toda la información que se necesita saber de la propiedad en los últimos 20 años, puede ser expedido virtual o presencialmente en la Superintendencia de Notariado y Registro.
Un dato clave que se debe tener en cuenta es que sea un proyecto atractivo, pues entre más zonas sociales tenga más llamativo es y más rápido podrá ser usado como negocio. En Torreón de Varsovia ubicado en Ibagué (enlace a https://torreondevarsovia.com/4-beneficios-de-vivir-en-ibague/) podrás encontrar un proyecto de ensueño , un Club residencial que lo tiene todo.ar